¿Qué sigue después de haberse proclamado el Plan Diocesano de Pastoral 2024-2033?

 

¿Qué sigue después de haberse proclamado el Plan Diocesano de Pastoral 2024-2033?

Pasos concretos para participar en la 1ra Etapa del Plan Diocesano de Pastoral 2024-2033

 

Derivado de la promulgación del Plan Diocesano de Pastoral, surgen preguntas esenciales sobre nuestro papel y participación futura. Para abordar estas inquietudes y fortalecer nuestra comunidad en fe y misión, a continuación, se responden algunas preguntas clave y se detallan los pasos concretos para participar en la 1ra Etapa del Plan Diocesano de Pastoral 2024-2033 desde las comunidades parroquiales de nuestra Iglesia Particular:

 

  1. ¿Cómo se realizará la sensibilización?

La sensibilización se realizará por grupos específicos, ya que es crucial reconocer y abordar las necesidades de los diversos grupos que conforman la estructura eclesial de nuestra Arquidiócesis. Cada grupo desempeña un papel único y esencial en la vida de la iglesia, su adecuada integración y desarrollo son fundamentales para el éxito de nuestra misión pastoral.

 

  1. ¿Cuáles son los grupos específicos?

Para la sensibilización se han contemplado diversos grupos como son Curia Diocesana, Presbiterio, Religiosas, Seminario, Estructuras de Conducción en los diferentes niveles, Personal Administrativo de las Parroquias, Grupos y Movimientos Laicales, así como Colegios de Inspiración Cristiana, Agentes de Pastoral y las comunidades parroquiales.

 

  1. ¿Quién elaborará los materiales para la sensibilización?

Los materiales o herramientas para la sensibilización de los distintos grupos de la Diócesis los elaborará la Vicaria de Pastoral con la colaboración del Equipo de Creación de Contenidos el cual está a cargo del Pbro. José Carmen Gonzales. Serán distribuidos a partir de junio de 2024.

 

  1. ¿Quién ejecutará las actividades de la sensibilización?

La ejecución de las actividades de la etapa de sensibilización las realizará principalmente la Vicaria de Pastoral apoyado de diversos equipos, así como con la colaboración de las “estructuras de conducción” de los distintos niveles de zona, decano y parroquia. Estos equipos son fundamentales para planificar, ejecutar y monitorear eficazmente las diversas actividades.

 

  1. ¿Qué debemos hacer desde nuestras parroquias para apoyar la implementación del Plan Diocesano? 

Como Párroco, te corresponden cinco tareas fundamentales:

  1. Reunión de Seguimiento: Participar en la asamblea de seguimiento del Plan Diocesano de Pastoral 2024-2033, organizada por el Vicario de tu Zona entre los meses de abril, mayo y junio. Es muy importante tu participación ya que se darán orientaciones claras sobre cómo haremos operativo el plan en nuestras comunidades parroquiales.
  1. Fortalecimiento de Estructuras de Conducción: Reforzar o establecer sus estructuras de conducción parroquiales durante los meses de abril y mayo, ya que éstas son necesarias para realizar y apoyar las actividades del Plan Diocesano en su parroquia, las estructuras son: 
    1. Equipo Parroquial de Animación Pastoral. (EPAP)
    2. Consejo Parroquial de Pastoral. (CPP)
    3. Consejo Parroquial de Asuntos Económicos.

Nota: La Vicaria de Pastoral proporcionará subsidios sobre la identidad y misión de las estructuras de conducción durante el mes de abril.

  1. Sensibilización Activa: Involucrarse en las actividades de sensibilización para el presbiterio, las cuales serán guiadas por Mons. Francisco Cano promoviendo la caridad pastoral, éstas se realizarán de julio 2024 a febrero 2025, 
  1. Sensibilización de las Estructuras de Conducción: Fomentar la participación de las estructuras de conducción parroquial en las actividades de Sensibilización a nivel de Zona Pastoral que facilitará el Equipo Vicarial de Animación Pastoral (EVAP) en colaboración con la Vicaria de Pastoral, entre los meses de junio y julio. 
  1. Creación de Espacios para la Sensibilización: Trabajar juntamente con las estructuras de conducción para crear espacios donde se realicen las actividades propuestas para la sensibilización de los agentes de pastoral y a la comunidad parroquial, entre los meses de agosto de 2024 a febrero de 2025

 

Como miembro de las Estructuras Parroquiales de Conducción te corresponde:

  1. Reunión de Seguimiento: Estudiar la síntesis del Plan Diocesano de Pastoral y asistir a la asamblea de seguimiento del Plan, la cual será convocada por el Vicario de tu Zona Pastoral, por lo que debes estar atento a la invitación. Estas asambleas se llevarán a cabo entre los meses de abril, mayo o junio.
  1. Reflexionar para Sensibilizarse: Participar activamente en las actividades de Sensibilización que prepararán para ti el Equipo Vicarial de Animación Pastoral (EVAP) en colaboración con la Vicaria de Pastoral, entre los meses de junio y julio. 
  1. Creación de Espacios para la Sensibilización: Trabajar juntamente con el párroco para crear espacios donde se realicen las actividades para la sensibilización de los agentes de pastoral y de la comunidad parroquial. Estas actividades se realizarán entre los meses de agosto de 2024 hasta febrero de 2025. 

   

 ¿Cuándo debo participar? 

La Vicaría de Pastoral y las Vicarias de Zona estarán en contacto a través de los medios de difusión oficiales de la Arquidiócesis de Tlalnepantla y de su Zona correspondiente, en donde se anunciarán las fechas concretas de las actividades que se llevarán a cabo durante la Etapa de Sensibilización la cual durará de enero de 2024 a junio de 2025.

Sin embargo, el fortalecimiento o creación de las estructuras de conducción dependerán de la organización de cada una de las zonas, decanatos y parroquias. 

Facebook

Youtube  

Instagram  

Sitio Web Oficial

Telegram de Sacerdotes 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NOTICIAS RELEVANTES

 

Retiro de Adviento catequistas de adolescentes y jóvenes (DICAJ)

 

Visita pastoral Colegio Margarita Lecomte

 

COMUNICADO | Mi casa será llamada "Casa de oración" para todos los pueblos (Mc 11, 17).

 

La Vida Religiosa consolida su compromiso con el plan Diocesano de Pastoral

 

Encuentro de Adolescentes “Koinonía”

 

 

HISTORIAL DE NOTICIAS