18 de septiembre, 2025
La mañana del jueves 18 de septiembre, el Arzobispo de Tlalnepantla, S.E. Mons. José Antonio Fernández Hurtado, realizó una visita pastoral a la comunidad educativa de la Universidad Franco Mexicana en el plantel Lomas Verdes.
La visita se realizó en tres partes: En primer lugar se tuvo un espacio de diálogo con los Directivos de la Universidad; después fue el momento principal de la jornada: un espacio de encuentro con los alumnos de 3ero de preparatoria y los alumnos de las 5 Licenciaturas que ofrece la Universidad. El último momento de la visita fue un espacio de convivio con algunos de los directores y docentes de la Universidad.
Durante el encuentro con los jóvenes algunos de ellos plantearon sus inquietudes y preguntas con sencillez y apertura, en un ambiente de cercanía y confianza. Algunos de los temas que se trataron fueron:
En una sociedad en la que el descarte es una de las manifestaciones más claras de la cultura contemporánea, la Iglesia nos invita a ser signos de esperanza. El Arzobispo profundizó sobre los objetivos del Jubileo de la Esperanza que terminará el próximo 6 de enero.
En una época en la que parece que se ha enfriado la fe y ya no hay un acercamiento a ella es necesaria la apertura para escuchar y establecer un diálogo circular, en el que todos podamos comprender y ser comprendidos.
El papel de la Iglesia para fomentar la salud mental de los jóvenes y de los sacerdotes y religiosos se apoya en formar para servir, impulsando un verdadero encuentro con Jesucristo y poder así dar signos de esperanza para todos.
Una de las profesoras preguntó cómo la Iglesia puede ayudar a fomentar la espiritualidad en los jóvenes que parecen ya no ver a Dios en nada. La respuesta está en la cercanía, en presentar a Dios como Alguien que está ahí, en nuestras vidas. El no es una idea. El es cercano y da respuestas. Jesucristo sale al encuentro, cura las heridas, sale en búsqueda de los más necesitados.
Algunos alumnos preguntaron sobre cómo conocer la vocación, cómo descubrir el camino de la voluntad de Dios. El arzobispo respondió diciendo que sin duda es un misterio, pero que es más fácil resolverlo cuándo hay oración de escucha, de diálogo, cuándo desde la oración uno busca discernir.
Se habló también de la necesidad de coherencia y del testimonio. Nos invita a preguntar cómo queremos una parroquia. Y cuándo uno tienda a enojarse por que las respuestas de Dios no van por el lado de lo que uno desea, es necesario madurar la propia experiencia de Dios.
Ante la situación de desesperanza y corrupción, el Arzobispo nos invitó a trabajar por la paz, y como ha dicho el Papa León, la paz comienza por la mirada…
Concluyó diciendo que el dinamismo educativo más importante es el amor, y , a través de la empatía y cercanía, .poder presentar a un Dios que llena el alma y la vida.
Al final del encuentro el Arzobispo hizo entrega de una imagen de la Virgen de los Remedios y explicó un poco de su historia e importancia. Concluímos con una fotografía general y agradecimos el poder seguir fortaleciendo espacios de encuentro entre todos.