PROTECCIÓN DE MENORES

La Iglesia siempre ha tenido
a la infancia y a los más vulnerables
como un tesoro, y ante los riesgos
a los que están expuestos, se han
creado espacios seguros para su
protección.


¿Qué es el Departamento
para la Protección de Menores?
Es un área de la Arquidiócesis de Tlalnepantla que se dedica a acompañar a todo niño, niña, adolescente o persona vulnerable que haya sido víctima de violencia sexual por parte de un miembro del Clero diocesano y/o personal que colabora de manera remunerada o voluntaria en las instalaciones o actividades relacionadas con el trabajo pastoral en esta Arquidiócesis. Asimismo, internamente trabaja en la prevención y la creación de espacios seguros para la protección de los menores de edad y adultos en situación de vulnerabilidad.
¿Cómo lleva a cabo
su labor de atención a las víctimas?

El Departamento para la Protección de Menores se encarga de velar por el bien de la víctima y de sus
familiares desarrollando sus actividades de la siguiente manera:

01.

Recibe y escucha las denuncias y/o noticias sobre un posible delito de abuso sexual cometido presuntamente por parte de un miembro del Clero diocesano y/o personal que colabora de manera remunerada o voluntaria en las instalaciones o actividades relacionadas con el trabajo pastoral en esta Arquidiócesis.

02.

Escucha a las victimas y a sus familias y los canaliza con especialistas específicos para brindar acompañamiento espiritual, psicológico, asesoría legal y canónica, según lo requieran.

03.

Da aviso al Tribunal Eclesiástico y a la Cancillería para que implementen medidas cautelares y se inicie una investigación previa, de acuerdo con el Código de Derecho Canónico actual.

04.

Acude al Departamento de Asuntos Jurídicos de la Arquidiócesis para que se dé aviso a las autoridades civiles.

05.

Cuida que sea respetado el interés superior de la niña, niño o adolescente, al igual que de la persona vulnerable que presenta una denuncia tras haber sido víctima de un delito sexual.

06.

Exhorta a que el proceso canónico se lleve de acuerdo con las normas establecidas por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe durante la Investigación Previa y el Proceso Penal Canónico, esto respecto a la urgencia de atender un delito grave.

07.

Procura que el acompañamiento espiritual, psicológico y el apoyo legal, estén siendo de ayuda para la víctima y sus familiares, cuidando de no caer en la revictimización.

08.

Trabaja constantemente creando e implementando políticas de Protección de Menores de Edad y Prevención de Delitos Sexuales dentro de nuestra Iglesia Particular; además, brinda asesoría y capacitación para prevenir e intervenir ante la posible existencia de delitos sexuales en todas las zonas pastorales (parroquias, casas religiosas y colegios) de esta Arquidiócesis, para saber cómo proceder ante la sospecha o prueba de la comisión del delito de abuso sexual de menores de edad o personas vulnerables.

 

¿Qué hacer si un menor de edad o una persona vulnerable declara haber sufrido un abuso sexual por parte de un miembro del Clero diocesano y/o personal que colabora de manera remunerada o voluntaria en las instalaciones o actividades relacionadas con el trabajo pastoral en esta Arquidiócesis?.

 

 

Los padres, tutores o cuidadores, deben dar aviso inmediato a la autoridad competente tanto eclesiástica como del Estado Mexicano en un ministerio público.

En cuanto a la autoridad Eclesiástica, se debe acudir al Departamento para la Protección de Menores en la Arquidiócesis de Tlalnepantla:

Calle Mariano Escobedo #77 , Col. Tlalnepantla Centro, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54000.

CONTÁCTANOS

 

¿Cómo puedo presentar una
denuncia por escrito?

La notificación al Departamento para la Protección de Menores y Personas Vulnerables se puede presentar también por escrito, tomando en cuenta el siguiente modelo carta de denuncia:

 

DESCARGA EL MODELO

 

Manitas Trabajadoras

 

¿Cómo podemos prevenir
los delitos sexuales en contra de menores de edad y adultos vulnerables?

 

La Arquidiócesis de Tlalnepantla, invita a los sacerdotes, religiosos, religiosas, seminaristas y laicos comprometidos a participar activamente en la protección y prevención de delitos sexuales en contra de nuestros niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables, pero ¿Cómo hacer eso?

 

1.- Creando espacios seguros para los menores de edad y adultos.

2.- Evitando catequesis en lugares no visibles.

3.- Evitando celebrar el Sacramento de la Penitencia en lugares cerrados, respetando la privacidad del penitente.

4.- Al organizar excursiones con menores de edad, éstos deberán ir acompañados de algunos padres de familia o matrimonios al servicio de nuestras parroquias.

5.- Evitar la presencia de menores de edad en la casa parroquial.

6.- Tomando cursos de capacitación para prevenir estos lamentables delitos.

7.- Creando una cultura del buen trato.

8.- Denunciar siempre los actitudes inadecuadas que percibamos en nuestras realidades parroquiales.

 

 

Contacto

Lic. Olivia Lagunas Almaraz
Departamento para la Protección de Menores y Personas Vulnerables

Puedes contactarnos por teléfono,
correo electrónico o visitarnos en las
instalaciones de la Arquidiócesis de Tlalnepantla.

Horario: Lunes a Viernes de 10:00 a 15:00 hrs.


TELÉFONO
55 53 90 07 99

 


CORREO ELECTRÓNICO
protecciondemenores@arquitlalne.com