HOMILÍA EN LA PEREGRINACIÓN ARQUIDIOCESANA A LA BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS

October 01, 2022


HOMILÍA EN LA PEREGRINACIÓN ARQUIDIOCESANA A LA BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS

 

«Como cristianos estamos llamados a ir al encuentro de todos, especialmente de lo más necesitados»

 

Queridos hermanos y hermanas en Cristo Jesús:

Siempre es una alegría grande encontrarnos en esta acontecimiento eclesial en la peregrinación arquidiocesana de nuestra amada Iglesia Particular de Tlalnepantla.

Aprovecho la oportunidad para saludar a todos los peregrinos y peregrinas que están participando en esta ocasión; de manera particular a quienes han llegado de los seis municipios: Santa Jilotzingo, Santiago Tlazala, Huixquilucan, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla de Baz y Naucalpan de Juárez, en donde está ubicado este hermoso Santuario de los Remedios y al lado nuestro Seminario Diocesano. En estos municipios están conformadas las 7 zonas pastorales, los 23 decanatos y las 203 parroquias de nuestra Arquidiócesis.

Saludo a los seminaristas, a los religiosas y religiosos, a los diáconos permanentes y a mis hermanos sacerdotes. Agradezco su hospitalidad a Mons. Martín Méndez y sus colaboradores todas las atenciones para que esta peregrinación se dé en un ambiente de alegría, paz y fraternidad.

También saludo a las personas que están siguiendo está celebración a través de Facebook live y YouTube live de la página de nuestra Arquidiócesis, y a los jóvenes de la Oficina de Comunicación que hacen posible esta transmisión.

El evangelio que escuchamos nos habla de lo que sucede en una aldea desconocida, en la montaña de Judá. Dos mujeres embarazadas conversan sobre lo que están viviendo en lo profundo de su corazón.

María saluda a Isabel. Le desea todo lo mejor ahora que está esperando un hijo. Su saludo llena de paz y de gozo toda la casa. Hasta el niño que lleva Isabel en su vientre “salta de alegría”. María es portadora de salvación, pues lleva consigo a Jesús.

La visita de María a Isabel permite al evangelista Lucas poner en contacto a Juan el Bautista y a Jesús, antes, incluso de haber nacido. La escena está cargada de una atmósfera muy especial. Las dos van a ser madres. Las dos han sido llamadas a colaborar en el plan de Dios.

El primer gesto de María después de acoger con fe la misión de ser madre del Salvador, es  ponerse en camino y marchar aprisa para ir al encuentro de una mujer que lo necesita como es Isabel, una persona ya avanzada en edad. También nosotros como cristianos estamos llamados a ir al encuentro de todos especialmente de lo más necesitados, tal vez no tengamos que ir muy lejos porque los tenemos cerca, en nuestras propias familias o en nuestros vecinos… pero también tenemos que ser sensibles, cercanos, afectivos y efectivos con los pobres, los migrantes, los encarcelados… las personas que  necesitan de nosotros, para ir haciendo vida una Iglesia samaritana. Si pusiéramos en práctica ese valor que nos enseña la santísima virgen María de salir para ver al que lo necesitan y auxiliarlos como lo hizo con Isabel, con los marginados, los pecadores, los apóstoles, los primeros cristianos, nuestro pueblo de México, etc., estaríamos siendo en la práctica esos discípulos misioneros de Jesucristo Nuestro Señor.

Quiero invitarlos como cada año, para que el día de hoy experimentemos en este lugar la presencia cercana y amorosa de nuestra Madre la Virgen de los Remedios que nos dice como la Virgen de Guadalupe, «¿Qué no estoy yo aquí que soy tu madre?». Platiquemos de veras con nuestra madre lo que traemos en nuestro corazón, nuestras penas, alegrías, esperanzas y proyectos, pongamos en sus benditas manos a nuestras familias, parroquias, decanatos, zonas pastorales, a nuestra Arquidiócesis, a las diócesis de México, al Estado de México que este próximo año tendrá elecciones para elegir a un nuevo Gobernador o Gobernadora y en que estamos llamados a estar atentos para participar activamente, pedir por nuestro país y el mundo entero sobre todo para que tengamos paz y sea fruto de la justicia y fraternidad. Estemos seguros que nuestra Madre nos escucha porque nos ama y siempre continua llamándonos para que sigamos los caminos de su Hijo Jesucristo Nuestro Señor. 

Estamos realizando esta celebración en la Capilla Abierta de San Miguel Arcángel y hoy tenemos la dicha de ser testigos de ver restaurada su imagen monumental que se puso hace 70 años. Hoy tendremos la dicha de bendecirla.

A san Miguel arcángel, en la sagrada Escritura lo encontramos sobre todo en el libro de Daniel, en la carta del apóstol san Judas Tadeo y en el Apocalipsis. En estos textos se pone de manifiesto dos funciones de esa Arcángel. Defiende la causa de la unicidad de Dios contra la presunción del dragón, de la “serpiente antigua”, como dice san Juan. La serpiente intenta continuamente hacer creer a los hombres que Dios debe desaparecer para que ellos puedan llegar a ser grades, que Dios obstaculiza nuestra libertad y que por eso debemos alejarnos, bórralo de nuestras vidas.

La otra función del Arcángel Miguel, según la Sagrada Escritura, es la de protector del pueblo de Dios (Cf. Dn 10, 21:12,1).

Así pues el Arcángel Miguel siempre está alabando al único Dios verdadero y nos proteja del mal, del demonio. También nosotros estamos llamados a ser ángeles y cuidarnos y ayudarnos mutuamente.

Queridos hermanos y hermanas, que esta reconfortante visita en peregrinación a la Basílica de los Remedios para saludar a la Virgen de los Remedios, en donde hemos platicado: le hemos hablado y ella nos ha escuchado; nos ha hablado y nosotros la hemos escuchado, nos iremos con su bendición y con ánimos para seguir adelante en nuestra vida. Finalmente quiero pedir la bendición por todos los sacerdotes que han sido cambiados para que los auxilie y proteja; también quiero poner en sus manos el Plan de Pastoral que estamos elaborando.

Que todos sigamos edificando una Iglesia Misionera, servidora y sinodal. Así sea.

 

+ José Antonio Fernández Hurtado
Arzobispo de Tlalnepantla